Parkinson: Pesadillas de la infancia pueden ser una clave de su desarrollo

Esta enfermedad está presente en todo el mundo

La UNAM informó este viernes que investigadores han estudiado la posible relación entre pesadillas frecuentes y el riesgo de desarrollar Parkinson u otro tipo de deterioro cognitivo y demencia. Al parecer, adultos mayores que experimentan sueños angustiosos de manera regular tienen un riesgo dos veces mayor de desarrollar la afección

Recientemente, expertos de la Universidad de Birmingham descubrieron una relación directa entre las pesadillas durante la infancia y el deterioro cognitivo y la enfermedad de Parkinson al alcanzar los 50 años. Estos investigadores utilizaron datos de 6,991 personas de Inglaterra, Gales y Escocia que fueron seguidas durante 50 años.

Los participantes de este estudio tuvieron que informar si experimentaron pesadillas entre los 7 y 11 años, y a los 50 años se les realizó una evaluación cognitiva y diagnóstico médico. Los resultados demostraron que tener pesadillas con regularidad durante la infancia está asociado a un alto riesgo de desarrollar deterioro cognitivo o Parkinson a los 50 años en comparación con aquellos niños que nunca tuvieron pesadillas. Los que sí las tuvieron, tenían un 85% de probabilidad de desarrollar Parkinson.

Este hallazgo podría tener implicaciones profundas para la salud pública, así como permitir intervenciones tempranas con el fin de retrasar o evitar estas enfermedades desde la niñez. Aun así, se necesitan más estudios para confirmar estos resultados y determinar si el tratamiento de las pesadillas durante los primeros años de vida podría realmente disminuir el riesgo de demencia y enfermedad de Parkinson en la edad adulta.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que se prevé que el número de personas aquejadas de demencia en el planeta se triplicará en las próximas tres décadas, pasando de 50 a 150 millones. En el caso de Parkinson, para 2040 se espera que 14 millones de personas padezcan la enfermedad. Además de su impacto en la salud de los pacientes, esto implicará costos económicos que rondarán el trillón de dólares anualmente, de acuerdo con la UNAM.

Más Noticias

Más Noticias

Te Puede Interesar